Itinerario literario
de Ameixial

El itinerario de Ameixial recorre el interior del pueblo y los espacios circundantes. Los textos literarios que nos acompañan a lo largo del paseo hacen referencia a la naturaleza, las gentes y la historia de este lugar y de la sierra de Caldeirão.

Brochura
Descargar

La brochura
de Ameixial

Duración media del paseo: 2h30
Extensión aproximada: 4 km
Grado de dificultad: fácil
Tipo de recorrido: lineal
Inicio del itinerario: Club Deportivo de Ameixial (Clube Desportivo do Ameixial)

Introducción

La historia
de Ameixial

En los siglos XVIII y XIX, e incluso después de la primera mitad del siglo XX, Ameixial era uno de las principales paradas de los viajeros y los arrieros que se desplazaban de Lisboa o del Alentejo al Algarve.

Esta presencia masiva y constante de viajeros convirtió a Ameixial en un lugar en el que se alquilaban bestias de carga, por lo que algunos han atribuido a este hecho el origen de su nombre, que habría pasado de Machial a Ameixial.

Con menos de 200 habitantes, Ameixial es el claro reflejo del estado de abandono en el que se encuentra la sierra de Caldeirão. Una zona “vaciada”, sobre todo por causa de la necesidad de búsqueda de trabajo en la costa o en el extranjero.

Ameixial

Plano del
Itinerario
de Ameixial

Plano del Itinerario

Plano del
Itinerario
de Ameixial

La Ruta

Etapas
del Paseo

P

Club Deportivo de Ameixial (Clube Desportivo do Ameixial)

1

Ruinas de molino con higuera

2

Fuente de Seiceira

3

Vista aldea de Medronheira

4

Molinos abandonados

5

Iglesia parroquial de Santo António (San Antonio)

6

Interior de la aldea: Rua do Curandeiro (calle del Curandero)

7

Jardín público

Descubre o
Ameixial

Brochura

Referencias
Bibliográficas

Balsa, José Galvão (1986). Rotas do sol e do mar: Poemas do Algarve. Silves: Câmara Municipal de Silves.

Costa, Miguel Reimão Lopes da Costa (2014). Casas e montes da Serra entre as estremas do Alentejo e do Algarve: Forma, processo e escala no estudo da arquitectura vernacular. Porto: Edições Afrontamento.

Ferreira, Vítor Matias & Freitas, Eduardo de (1999). Território, economia e povoamento. In Eduardo de Freitas & Vítor Matias Ferreira (Coord.), A serra do Caldeirão: Roteiro sociocultural (pp.17-42). Vila Real de Santo António: Associação In Loco.

Guerra, Amílcar (Coord.) (s.d.). Catálogo da exposição Vida e Morte na Idade do Ferro. Almodôvar: Arqueohoje, projeto museológico e museográfico.

Guerra, Amílcar, Barros, Pedro & Melro, Samuel (2016). A escrita do Sudoeste: Um breve ensaio de síntese. In A. Paulo Dias Oliveira, Cristina Fé Santos, José Gonçalo Duarte & Patrícia de Jesus Palma (Coord.), Apontamentos para a história das culturas de escrita: Da idade do ferro à era digital (pp. 23-44) Faro: Centro de Estudos em Património, Paisagem e Construção, Faculdade de Ciências Humanas e Sociais, Universidade do Algarve.

Lopes, João Baptista da Silva (1941). Corografia ou memória económica, estadística, e topográfica do reino do Algarve. Lisboa: Academia de Ciências de Lisboa.

Martins, Luísa (2004). Memórias paroquiais do concelho de Loulé. Al-úlyá, 10, 387-435.

Museu da Escrita do Sudoeste de Almodôvar (MESA) (s.d). Catálogo do Museu da Escrita do Sudoeste de Almodôvar. Textos do Professor Doutor Amílcar Guerra. Almodôvar: Arqueohoje, projeto museológico e museográfico.

Neves, Leonel ([1968] 1986). Natural do Algarve: Poemas. Faro: Universidade do Algarve.

Oliveira, Francisco Xavier D’Ataíde ([1896] 1996). As mouras encantadas e os encantamentos do Algarve. Loulé: Notícias de Loulé.

s.a. (1982). O Algarve na poesia. Faro: Universidade do Algarve.

Torgal, Adosinda Providência & Ferreira, Madalena Torgal (2005). Algarve todo o mar. Lisboa: Dom Quixote.

Itinerarios Literarios
Brochura
Itinerario

Alcoutim

El itinerario de Alcoutim es un paseo por los parajes, la historia y las tradiciones de esta localidad fronteriza, engalanado por la mirada literaria de diversos autores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Alte

El itinerario de Alte es un paseo por los lugares, por la historia y las tradiciones de esta localidad, a lo largo del cual estos se entrecruzan con la vida y obra del poeta altense, Cândido Guerreiro.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Ameixial

El itinerario de Ameixial recorre el interior del pueblo y los espacios circundantes. Los textos literarios que nos acompañan a lo largo del paseo hacen referencia a la naturaleza, las gentes y la historia de este lugar y de la sierra de Caldeirão.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Cacela Velha

El itinerario de Cacela es un paseo por los lugares y la historia de esta localidad, aunque realzado por la óptica y la palabra de aquellos escritores que la visitaron.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Caldas de Monchique

El itinerario de Monchique es un paseo por sus termas, a lo largo del cual se ofrece una mirada sobre los lugares y la historia de este espacio a través de una selección de textos literarios.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Estoi

El itinerario de Estoi es un paseo por los lugares, la historia y las tradiciones del “pueblo blanco”, embellecido por la atenta mirada de los creadores literarios, en especial la de Emiliano da Costa.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Faro

El itinerario de la capital algarvia es un paseo por los lugares y la historia de esta ciudad que, a lo largo de los siglos, ha sido lugar de tránsito y asentamiento de varios pueblos. Una mirada engrandecida por el catalejo y la palabra de los escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Promontorio de Sagres

Este paseo propone una interpretación del Promontorio a la luz de la literatura y es una invitación a caminar en compañía de algunos escritores portugueses que encontraron su inspiración aquí.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Lagos

El itinerario de Lagos es un paseo por los lugares y la historia de esta ciudad a lo largo de los siglos, con inevitable énfasis en la etapa de los Descubrimientos, y engalanada a través de la mirada literaria de diferentes escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Loulé

El itinerario de Loulé es un paseo por los lugares, la historia y la literatura vinculada a esta ciudad, aunque con la inevitable referencia al más célebre poeta popular portugués, António Aleixo.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Olhão

El itinerario de Olhão es un convite al descubrimiento de esta villa pesquera, sus lugares, su historia y sus tradiciones, pero ennoblecido por los textos literarios que trazan su fisonomía.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

S. Bartolomeu de Messines

El itinerario de São Bartolomeu de Messines es un paseo por los lugares, la historia y las tradiciones de esta localidad, a lo largo de la cual estos se entrelazan con la vida y obra de João de Deus.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

S. Brás de Alportel

El itinerario de São Brás de Alportel es un paseo por los lugares, la historia, la cultura y la literatura asociadas a este pueblo, tomando como referencias principales a sus escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Silves

El itinerario de Silves es una visita al período islámico del Algarbe y una invitación a redescubrirlo a través de la mirada de la literatura y de los autores que pasaron y escribieron sobre él.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Tavira

El itinerario de Tavira es un paseo por los lugares y la historia de esta ciudad que, a lo largo de los siglos, ha sido un lugar de paso, comercio y establecimiento de varios pueblos, ilustrado por la mirada de la literatura y de algunos escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Vila Real de Santo António

El itinerario de Vila Real de Santo António es un paseo por los lugares, la historia y las costumbres de este pueblo pesquero con una gran tradición en la producción y comercialización de conservas de pescado.

Ver itinerario
Descargar brochura