Itinerario literario de
S. Bartolomeu
de Messines

El itinerario de São Bartolomeu de Messines es un paseo por los lugares, la historia y las tradiciones de esta localidad, a lo largo de la cual estos se entrelazan con la vida y obra de João de Deus.

Brochura
Descargar

Brochura de
S. Bartolomeu
de Messines

Duración media del paseo: 2h
Extensión aproximada: 1,4 km
Grado de dificultad: fácil
Tipo de recorrido: lineal
Inicio del itinerario: Casa natal de João de Deus

Introducción

La historia de
S. Bartolomeu
de Messines

En este territorio se han encontrado vestigios remotos de presencia humana, desde el Paleolítico hasta la Edad de Hierro, además de un asentamiento romano y otro árabe, Mussiene.

El conjunto urbano fue construido tras la fundación de la iglesia parroquial en el siglo XVI, debido también a la presencia de recursos hídricos y porque aquí se cruzaban los caminos de la travesía hacia la sierra.

La primera mitad del siglo XIX fue aquí, al igual que en el resto del país, turbulenta, por causa de la sangrienta Guerra Civil.

El conflicto, que enfrentó a liberales y absolutistas, aunque trajo el horror a São Bartolomeu de Messines, constituyó también una oportunidad para que algunos lugareños ascendiesen económicamente, como fue el caso de los padres de João de Deus.

S. Bartolomeu de Messines

Plano del
Itinerario de
S. Bartolomeu
de Messines

Plano del Itinerario

Plano del
Itinerario de
S. Bartolomeu
de Messines

La Ruta

Etapas
del Paseo

1

Casa natal de João de Deus

2

Iglesia parroquial

3

Casa museo João de Deus

4

Casco histórico

5

Estatua: Monumento a João de Deus

6

Escuela infantil João de Deus

7

Penedo Grande (Peña Grande)

Descubre
S. Bartolomeu
de Messines

Brochura

Referencias
Bibliográficas

Balsa, José Galvão (s.d.). Crónica do Algarve: Diálogo com João de Deus [texto de três páginas não publicado]. Arquivo da Casa-museu João de Deus, São Bartolomeu de Messines.

Balsa, José Galvão (1986). Rotas do sol e do mar: Poemas do Algarve. Silves: Câmara Municipal de Silves.

Braga, Theophilo (1905a). Escorço biographico. Lisboa: Sociedade Editora Artur Brandão.

Braga, Theophilo (1905b). Festival a João de Deus. Lisboa: Antiga Casa Bertrand José Bastos Editor.

Cabrita, Aurélio Nuno dos Santos (2005). O remexido: Trações biográficos de um homem coerente e fiel aos seus princípios (pp. 29-49). In Arquivo Municipal de Lagoa (Coord.), Remexido: Catálogo da Exposição. Lagoa: Câmara Municipal de Lagoa.

Cabrita, Aurélio Nuno dos Santos (2016). A História de uma aldeia: S. B. de Messines. Dos alvores do Liberalismo ao 5 de outubro de 1910 (Dissertação de mestrado em História do Algarve não publicada). Universidade do Algarve, Faro.

Cabrita, Aurélio Nuno dos Santos (2019). São Bartolomeu de Messines e o concelho de Silves – dos alvores do Liberalismo ao 5 de Outubro de 1910. Lisboa: Edições Colibri.

Cabrita, Luís Miguel Guerreiro (2014). Povoamento Alto Medieval de São Bartolomeu de Messines. Loulé: Gráfica Comercial.

Castro, Eugénio (1906). O melhor retrato de João de Deus. Lisboa: Edição da Associação das escolas móveis.

Censos 2011 (Recenseamentos gerais da população) Instituto Nacional de Estatística. Disponível em censos.ine.pt.

Chá-Chá, Cecília Varela (2009). João de Deus, dois pedagogos, uma obra. Lisboa: Roma Editora.

Dâmaso, Reis (s.d.). João de Deus. Porto: Livraria Moderna.

Damião, Maria Helena & Piedade, António (2016). A atualidade da pedagogia de João de Deus. Coimbra: Imprensa da Universidade de Coimbra.

Deus, João de (1868). Flores do campo. Lisboa: Casa de Ferin & Robin.

Deus, João de ([1873] 1898). O indígena. In Prosas (pp. 207-213). Lisboa: Antiga Casa Bertrand.

Deus, João de ([1893] 2002). Campo de flores. Lisboa: Associação de Jardins-Escola João de Deus.

Deus, João de (1898). Prosas. Coordenação de Theophilo Braga. Lisboa: Antiga Casa Bertrand.

Deus, Maria da Luz de (1979). João de Deus. Caderno n.º 10, Série C. Maia: Fundo de Apoio aos Organismos Jovens. Secretaria de Estado da Juventude e Deporto.

Duarte, Afonso Cunha (2012). João de Deus Clérigo Minorista da Diocese do Algarve. São Brás de Alportel: Casa da Cultura António Bentes.

Domingos, J. (2018, 27 novembro). Origem do nome de São Bartolomeu de Messines. Terra Ruiva: Jornal do Concelho de Silves. Disponível em terraruiva.pt.

Gomes, Manuel Teixeira ([1899] 2010). Inventário de junho. (4.ª ed.). Lisboa: Portugália.

Laranjeira, J. L. P. (2001). A poesia de fim-de-século e o Realismo. In Carlos Reis. (Org.) História da literatura portuguesa: O Realismo e o Naturalismo (pp. 361-395), Vol. 5. (1.ª ed.). Lisboa: Alfa.

Prado Coelho, Eduardo (1985). Questão Coimbrã. In Dicionário de literatura (3.ª ed.) (pp. 895-897). Porto: Figueirinhas.

Magalhães, Joaquim (1995). João de Deus esse desconhecido. Lisboa: Escola Superior de Educação João de Deus.

Nunes, Mário & Bento, Zulmira (1996). Ao encontro de João de Deus. Coimbra: Grupo de Arqueologia e Arte do Centro.

s.a. (1896, 16 de janeiro). João de Deus. Diário Ilustrado, 8 (198): 2.

Santos, Manuel Neto dos (2000). Subsídio para a história da poesia do Algarve (séculos XI-XX). Silves: Voz de Silves e Gazeta de Lagoa.

Viegas, Inês Morais (1996) (Coord.). João de Deus 1830-1896. [Catálogo de exposição do centenário da morte de João de Deus]. Lisboa: Câmara Municipal de Lisboa.

Itinerarios Literarios
Brochura
Itinerario

Alcoutim

El itinerario de Alcoutim es un paseo por los parajes, la historia y las tradiciones de esta localidad fronteriza, engalanado por la mirada literaria de diversos autores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Alte

El itinerario de Alte es un paseo por los lugares, por la historia y las tradiciones de esta localidad, a lo largo del cual estos se entrecruzan con la vida y obra del poeta altense, Cândido Guerreiro.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Ameixial

El itinerario de Ameixial recorre el interior del pueblo y los espacios circundantes. Los textos literarios que nos acompañan a lo largo del paseo hacen referencia a la naturaleza, las gentes y la historia de este lugar y de la sierra de Caldeirão.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Cacela Velha

El itinerario de Cacela es un paseo por los lugares y la historia de esta localidad, aunque realzado por la óptica y la palabra de aquellos escritores que la visitaron.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Caldas de Monchique

El itinerario de Monchique es un paseo por sus termas, a lo largo del cual se ofrece una mirada sobre los lugares y la historia de este espacio a través de una selección de textos literarios.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Estoi

El itinerario de Estoi es un paseo por los lugares, la historia y las tradiciones del “pueblo blanco”, embellecido por la atenta mirada de los creadores literarios, en especial la de Emiliano da Costa.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Faro

El itinerario de la capital algarvia es un paseo por los lugares y la historia de esta ciudad que, a lo largo de los siglos, ha sido lugar de tránsito y asentamiento de varios pueblos. Una mirada engrandecida por el catalejo y la palabra de los escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Promontorio de Sagres

Este paseo propone una interpretación del Promontorio a la luz de la literatura y es una invitación a caminar en compañía de algunos escritores portugueses que encontraron su inspiración aquí.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Lagos

El itinerario de Lagos es un paseo por los lugares y la historia de esta ciudad a lo largo de los siglos, con inevitable énfasis en la etapa de los Descubrimientos, y engalanada a través de la mirada literaria de diferentes escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Loulé

El itinerario de Loulé es un paseo por los lugares, la historia y la literatura vinculada a esta ciudad, aunque con la inevitable referencia al más célebre poeta popular portugués, António Aleixo.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Olhão

El itinerario de Olhão es un convite al descubrimiento de esta villa pesquera, sus lugares, su historia y sus tradiciones, pero ennoblecido por los textos literarios que trazan su fisonomía.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

S. Bartolomeu de Messines

El itinerario de São Bartolomeu de Messines es un paseo por los lugares, la historia y las tradiciones de esta localidad, a lo largo de la cual estos se entrelazan con la vida y obra de João de Deus.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

S. Brás de Alportel

El itinerario de São Brás de Alportel es un paseo por los lugares, la historia, la cultura y la literatura asociadas a este pueblo, tomando como referencias principales a sus escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Silves

El itinerario de Silves es una visita al período islámico del Algarbe y una invitación a redescubrirlo a través de la mirada de la literatura y de los autores que pasaron y escribieron sobre él.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Tavira

El itinerario de Tavira es un paseo por los lugares y la historia de esta ciudad que, a lo largo de los siglos, ha sido un lugar de paso, comercio y establecimiento de varios pueblos, ilustrado por la mirada de la literatura y de algunos escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Vila Real de Santo António

El itinerario de Vila Real de Santo António es un paseo por los lugares, la historia y las costumbres de este pueblo pesquero con una gran tradición en la producción y comercialización de conservas de pescado.

Ver itinerario
Descargar brochura