Itinerario literario
de Silves

El itinerario de Silves es una visita al período islámico del Algarbe y una invitación a redescubrirlo a través de la mirada de la literatura y de los autores que pasaron y escribieron sobre él.

Brochura
Descargar

La brochura
de Silves

Duración media del paseo: 2h30
Extensión aproximada: 2 km
Grado de dificultad: fácil
Tipo de recorrido: lineal
Inicio del itinerario: Plaza al-Mutamid

Introducción

La historia
de Silves

Xilb (Xelb o Chelb) nació durante la ocupación musulmana de la Península Ibérica y fue la capital de una provincia de al-Gharb al-Ándalus. En el siglo XI, surgieron los reinos taifas en la península, entre otros, Silves.

En 1053, la ciudad fue tomada por al-Mutadid quien, en 1085, llamó a los almorávides para combatir la amenaza cristiana de Alfonso VI de Castilla. Sin embargo, fueron estos mismos almorávides los que asesinaron a algunos reyes de las taifas.

Entre 1144 y 1147, Silves fue gobernada por Ahmad Ibn Qasí, opositor al poder de los almorávides y de los almohades, y más tarde, fue acusado de traición y asesinado por estos últimos. Tras su muerte, los almohades asumieron el gobierno de la ciudad hasta 1189, año en fue atacada y tomada por D. Sancho I.

Silves

Plano del
Itinerario
de Silves

Plano del Itinerario

Plano del
Itinerario
de Silves

La Ruta

Etapas
del Paseo

1

Plaza al-Mutamid

2

Torreón de las Puertas de la Ciudad

3

Museo de Arqueología

4

Antigua Catedral de Silves

5

Castillo

6

Ermita de Nuestra Señora de los Mártires

7

Puente Viejo, denominado Romano

Descubre
Silves

Brochura

Referencias
Bibliográficas

Alves, Adalberto (1991). O meu coração é árabe: A poesia luso-árabe. Lisboa: Assírio e Alvim.

Alves, Adalberto (1996). al-Mu’tamid: Poeta do destino. Lisboa: Assírio e Alvim.

Balsa, José Galvão (1986). Rotas do sol e do mar: Poemas do Algarve. Silves: Câmara Municipal de Silves.

Bernardes, João Pedro & Gonçalves, Maria José (2005). A ponte velha de Silves. Revista Monumentos, 23, 62-67.

Câmara Municipal de Silves (2016, 17 março). Ponte velha de Silves está em vias de ser classificada monumento de interesse público. Disponível em cm-silves.pt.

Campaniço, Carlos (2007). Castelo de Silves, uma fortaleza e um propulsor cultural na Idade Média. Revista al-Gharb, 6-9.

Correia, Fernando M. R. Branco (2002). Fortificações urbanas da época islâmica no Algarve. In Património islâmico dos centros urbanos do Algarve: contributos para o futuro. Comunicações apresentadas nos seminários de Faro, Tavira e Loulé (pp. 81-90). Faro: CCR Algarve.

Costa, Alexandre & Maria da Conceição Abreu (2005). 1755: Terramoto no Algarve. Faro: Centro de Ciência Viva do Algarve.

Domingues, J.D. Garcia ([1958] 1989). Silves: Guia turístico da cidade e do concelho. Faro: Região de Turismo do Algarve.

Encarnação José d’ & Gonçalves, Maria José (2013). Cilpes / CILPIS / Xilb / Silves? – Para uma discussão antiga um novo contributo. A inscrição de Silves evocativa do templo de Neptuno. Espacio Tiempo y Forma série II (História Antigua), 26, 255-276.

Gamito, Teresa Júdice (2007). O Algarve e o Magreb (711-1249). Faro: Universidade do Algarve.

Gonçalves, Maria José (2008). Silves islâmica: O arrabalde oriental e a dinâmica de ocupação do espaço adjacente. Dissertação de Mestrado em Arqueologia não publicada. Universidade do Algarve, Faro.

Gonçalves, Maria José (2009). Silves islâmica: Deambulando pelo arrabalde oriental. In Atas do 6.º Encontro de Arqueologia do Algarve (pp. 489-524). Silves: Câmara Municipal de Silves.

Gonçalves, Maria José (2014). O sistema defensivo islâmico de Silves: Novos dados sobre a muralha da Almedina e algumas problemáticas em torno da muralha do Arrabalde., In Isabel Cristina F. Fernandes (Coord.), Fortificações e território na Península Ibérica e no Magrebe (sécs. VI-XVI) (pp. 305-318). Lisboa: Colibri.

Gonçalves, Maria José (2018). Sistemas de abastecimento de água na Silves islâmica. Arqueologia Medieval 14, 119-128.

Gonçalves, Maria José, Oliveira, Carlos, Costa, Miguel Cipriano & Costa, Fábio (2020). Porta da Almedina ou Porta da Cidade? Contributo para a atribuição cronológica das portas das muralhas de Silves. Arqueologia Medieval, 15, 211-220.

Gonçalves, Maria José, Oliveira, Carlos & Costa, Miguel Cipriano (2020a). Novos e velhos dados sobre espaços de culto na Silves islâmica. In Atas das Jornadas Internacionais: Terra, pedras e cacos do Garb al-Andalus, (no prelo).

Gonçalves, Maria José, Pereira, Vera, Pires, Gonçalves & Rodrigues, Zélia (2010). Novos dados sobre os espaços sepulcrais da cidade de Silves. Resultados Preliminares dos trabalhos de acompanhamento arqueológico da instalação de infraestruturas na rua de acesso ao Castelo. In Atas do 7.º Encontro de Arqueologia do Algarve (pp. 851-864). Silves: Câmara Municipal de Silves.

Herculano, Alexandre (1847). História de Portugal, Tomo II, Livro III 1185-1211. Lisboa: Bertrand e filhos. Disponível em archive.org.

Khawli, Abdallah, Silva, Luís Fraga da & Fernandes, Maria Alice (2007). A viagem de Ibn Ammâr de São Brás a Silves. Atas das I Jornadas: As vias do Algarve da época romana à atualidade (pp. 3-76) São Brás de Alportel: Câmara Municipal de São Brás de Alportel.

Lagardère, Vincent (2000). Structures agraries et appropriation des terres dans le district (iqlim) de Silves en Algarve du Xe au XIIIe siècle. Xarajib, 1, Edição do Centro de Estudos Luso-Árabes de Silves, 49-59.

Lopes, João Baptista da Silva (1844). Relação da derrota naval, façanhas e sucessos dos cruzados que partir’ão do Escalda para a Terra Santa no anno de 1189. (Edição traduzida e anotada). Lisboa: Academia das Ciências.

Neves, Leonel ([1968] 1986). Natural do Algarve: Poemas. Faro: Universidade do Algarve.

Oliveira, Francisco Xavier Ataíde de ([1914] 1993). Monografia de Estoi. Faro: Algarve em Foco Editora.

Oliveira Martins, Joaquim Pedro ([1879] 1908). História de Portugal. (7.ª ed). Lisboa: Parceria António Maria Pereira, Livraria Editora.

Paula, Frederico Mendes (2010, 24 de janeiro). Poesia do Gharb al-Andalus. Disponível em aventar.eu.

Picard, Christophe (2000). Le Portugal musulman (VIIIe-XIIIe siècle): L’óccident d’al-Andalus sous domination islamique. Paris: Maonneuve & Larose.

Reys, J. Vasco (1997). Algarve – Ânforas da terra-mãe. Lagoa: Edição de Autor.

Rubiera Mata, Maria de Jesus (1978). Algunos problemas cronológicos en la Biografia de Al-Mu’tamid de Sevilla: La conquista de Silves y el matrimonio con Rumaykiyya. In Jornadas de cultura Árabe e Islámica (pp. 231-236), Madrid: Instituto Hispano-árabe de Cultura.

Santos, Manuel Neto dos (2000). Subsídios para a história da poesia do Algarve (séculos XI-XX). Silves: Voz de Silves e Gazeta de Lagoa.

Torgal, Adosinda Providência & Ferreira, Madalena Torgal (Coord.) (2005). Algarve: Todo o mar: Coletânea. Lisboa: Dom Quixote.

Itinerarios Literarios
Brochura
Itinerario

Alcoutim

El itinerario de Alcoutim es un paseo por los parajes, la historia y las tradiciones de esta localidad fronteriza, engalanado por la mirada literaria de diversos autores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Alte

El itinerario de Alte es un paseo por los lugares, por la historia y las tradiciones de esta localidad, a lo largo del cual estos se entrecruzan con la vida y obra del poeta altense, Cândido Guerreiro.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Ameixial

El itinerario de Ameixial recorre el interior del pueblo y los espacios circundantes. Los textos literarios que nos acompañan a lo largo del paseo hacen referencia a la naturaleza, las gentes y la historia de este lugar y de la sierra de Caldeirão.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Cacela Velha

El itinerario de Cacela es un paseo por los lugares y la historia de esta localidad, aunque realzado por la óptica y la palabra de aquellos escritores que la visitaron.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Caldas de Monchique

El itinerario de Monchique es un paseo por sus termas, a lo largo del cual se ofrece una mirada sobre los lugares y la historia de este espacio a través de una selección de textos literarios.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Estoi

El itinerario de Estoi es un paseo por los lugares, la historia y las tradiciones del “pueblo blanco”, embellecido por la atenta mirada de los creadores literarios, en especial la de Emiliano da Costa.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Faro

El itinerario de la capital algarvia es un paseo por los lugares y la historia de esta ciudad que, a lo largo de los siglos, ha sido lugar de tránsito y asentamiento de varios pueblos. Una mirada engrandecida por el catalejo y la palabra de los escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Promontorio de Sagres

Este paseo propone una interpretación del Promontorio a la luz de la literatura y es una invitación a caminar en compañía de algunos escritores portugueses que encontraron su inspiración aquí.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Lagos

El itinerario de Lagos es un paseo por los lugares y la historia de esta ciudad a lo largo de los siglos, con inevitable énfasis en la etapa de los Descubrimientos, y engalanada a través de la mirada literaria de diferentes escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Loulé

El itinerario de Loulé es un paseo por los lugares, la historia y la literatura vinculada a esta ciudad, aunque con la inevitable referencia al más célebre poeta popular portugués, António Aleixo.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Olhão

El itinerario de Olhão es un convite al descubrimiento de esta villa pesquera, sus lugares, su historia y sus tradiciones, pero ennoblecido por los textos literarios que trazan su fisonomía.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

S. Bartolomeu de Messines

El itinerario de São Bartolomeu de Messines es un paseo por los lugares, la historia y las tradiciones de esta localidad, a lo largo de la cual estos se entrelazan con la vida y obra de João de Deus.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

S. Brás de Alportel

El itinerario de São Brás de Alportel es un paseo por los lugares, la historia, la cultura y la literatura asociadas a este pueblo, tomando como referencias principales a sus escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Silves

El itinerario de Silves es una visita al período islámico del Algarbe y una invitación a redescubrirlo a través de la mirada de la literatura y de los autores que pasaron y escribieron sobre él.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Tavira

El itinerario de Tavira es un paseo por los lugares y la historia de esta ciudad que, a lo largo de los siglos, ha sido un lugar de paso, comercio y establecimiento de varios pueblos, ilustrado por la mirada de la literatura y de algunos escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Vila Real de Santo António

El itinerario de Vila Real de Santo António es un paseo por los lugares, la historia y las costumbres de este pueblo pesquero con una gran tradición en la producción y comercialización de conservas de pescado.

Ver itinerario
Descargar brochura