Itinerario literario de Caldas de Monchique

El itinerario de Monchique es un paseo por sus termas, a lo largo del cual se ofrece una mirada sobre los lugares y la historia de este espacio a través de una selección de textos literarios.

Brochura
Descargar

La brochura
de Caldas de Monchique

Duración media del paseo: 1h 30m
Extensión aproximada: 1 km
Grado de dificultad: fácil
Tipo de recorrido: lineal
Inicio del itinerario: Plaza central

Introducción

La historia
de Caldas de Monchique

Las termas de Monchique ganaron popularidad a partir de la segunda mitad del siglo XVIII.

En la última década del siglo XIX, se llevaron a cabo un conjunto de iniciativas para mejorar las Caldas: se ampliaron las calles y las plazas, se renovó la hospedería, se abrió una farmacia, y también se construyeron doce casas privadas, dos hoteles, varias oficinas y el casino.

Este edificio, que todavía hoy se conoce como el casino (a pesar de que ya no lo sea), era un lugar de diversión para los visitantes más adinerados, donde, además de jugar, se celebraban bailes y fiestas.

Caldas de Monchique

Plano del
Itinerario
de Caldas de Monchique

Plano del Itinerario

Plano del
Itinerario
de Caldas de
Monchique

La Ruta

Etapas
del Paseo

1

Plaza central

2

Hospedería Vieja (edificio con la placa de 1692)

3

Casino

4

Balneario provisional (hospital/balneario antiguo)

5

Merendero

6

Capilla de Santa Teresa y San Juan de Dios

Descubre as
Caldas de Monchique

Brochura

Referencias
Bibliográficas

Bastos, Cristiana (2003-2006). Das termas aos spas: Reconfigurações de uma prática terapêutica. Centro de Estudos de Antropologia Social e Instituto de Ciências Sociais da Universidade de Lisboa. Disponível em aguas.ics.ul.pt.

Carvalho, Augusto da Silva (1930). Subsídios para a história das Caldas de Monchique. Separata do Jornal da Sociedade das Sciências Médicas de Lisboa. Lisboa: Tipografia do Comércio, Oficina Gráfica. (Gambelas)

Castel-Branco, João Bentes (1906). Estação climatérica e sanitária das Caldas de Monchique. Lisboa: Imprensa de Libânio da Silva.

Diogo, Cláudia (2015). Lendas e outras memórias de Monchique. Faro: Direção Regional da Cultura do Algarve.

Fernandes, José Manuel (2008). A casa popular do Algarve: Espaço rural e urbano. Evolução e atualidade. Faro: Comissão de Coordenação e Desenvolvimento Regional do Algarve.

Gascon, José António Guerreiro ([1955] 1993). Subsídios para a monografia de Monchique. (2.ª edição). Faro: Algarve em Foco Editora.

Gonçalves, Ilena Luís Candeias (2006). Escritores portugueses do Algarve (nascidos entre 1924 e 1968). Lisboa: Edições Colibri.

Horta, Nídia (Coord.) (1999). Antologia da poesia feminina algarvia. (Vol. II). Vila Real de Santo António: Câmara Municipal de Vila Real de Santo António.

Jornal de Monchique (2017, 6 novembro), n.º 409. jornaldemonchique.pt)

Link, Johann Heinrich Friedrich ([1801] 2005). Notas de uma viagem a Portugal e através de França e Espanha. (Trad., Intro. e Notas de Fernando Clara. Revisão Graça Pais Ferreira). Lisboa: Biblioteca Nacional.

Neves, Leonel ([1968] 1986). Natural do Algarve: Poemas. Faro: Universidade do Algarve.

Ortigão, Ramalho ([1875] 2008). Banhos de caldas e águas minerais (Introdução de Júlio César Machado e desenhos de Emílio Pimentel). Porto: Livraria Universal.

Pinto, Ana Lourenço (2013). Realizações e utopias: O património arquitectónico e artístico das Caldas de Monchique na Cenografia da Paisagem Termal. (Dissertação de mestrado não publicada). Lisboa, Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa. Disponível em repositorio.ul.pt.

Pinto, Júlio Lourenço (1894). O Algarve: Notas impressionistas. Porto: Livraria Portuense. Disponível em archive.org.

Prado Coelho, Eduardo (1985). Questão Coimbrã. In Dicionário de literatura (3.ª edição) (pp. 895-897). Porto: Figueirinhas.

Raposo, Francisco Hipólito (s.d). Portugal passo a passo: Algarve. Madrid: S.A.E.P.A.

Resende, Garcia de ([1545] 2007). Vida e feitos de D’El Rey Dom João Segundo. Texto da edição crítica preparada por Evelina Verdelho. Lisboa: Centro de Linguística Geral e Aplicada, Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra. Disponível em uc.pt.

s.a. (1919, 20 maio). Thermas portuguesas: As Caldas de Monchique. Revista de Turismo, 173-174. Disponível em hemerotecadigital.cm-lisboa.pt.

Serra, Manuel dos Santos (s.d.). Sobreposições: Poemas. Loulé: Gráfica Comercial Arnaldo Matos Pereira.

Sampaio, José Rosa (2002). Marmelete: Estudo monográfico. Marmelete: Junta de Freguesia de Marmelete.

Sampaio, José Rosa (2007). Contemplações do Algarve serrano: Antologia poética monchiquense. Monchique: Edição de Autor.

Itinerarios Literarios
Brochura
Itinerario

Alcoutim

El itinerario de Alcoutim es un paseo por los parajes, la historia y las tradiciones de esta localidad fronteriza, engalanado por la mirada literaria de diversos autores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Alte

El itinerario de Alte es un paseo por los lugares, por la historia y las tradiciones de esta localidad, a lo largo del cual estos se entrecruzan con la vida y obra del poeta altense, Cândido Guerreiro.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Ameixial

El itinerario de Ameixial recorre el interior del pueblo y los espacios circundantes. Los textos literarios que nos acompañan a lo largo del paseo hacen referencia a la naturaleza, las gentes y la historia de este lugar y de la sierra de Caldeirão.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Cacela Velha

El itinerario de Cacela es un paseo por los lugares y la historia de esta localidad, aunque realzado por la óptica y la palabra de aquellos escritores que la visitaron.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Caldas de Monchique

El itinerario de Monchique es un paseo por sus termas, a lo largo del cual se ofrece una mirada sobre los lugares y la historia de este espacio a través de una selección de textos literarios.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Estoi

El itinerario de Estoi es un paseo por los lugares, la historia y las tradiciones del “pueblo blanco”, embellecido por la atenta mirada de los creadores literarios, en especial la de Emiliano da Costa.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Faro

El itinerario de la capital algarvia es un paseo por los lugares y la historia de esta ciudad que, a lo largo de los siglos, ha sido lugar de tránsito y asentamiento de varios pueblos. Una mirada engrandecida por el catalejo y la palabra de los escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Promontorio de Sagres

Este paseo propone una interpretación del Promontorio a la luz de la literatura y es una invitación a caminar en compañía de algunos escritores portugueses que encontraron su inspiración aquí.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Lagos

El itinerario de Lagos es un paseo por los lugares y la historia de esta ciudad a lo largo de los siglos, con inevitable énfasis en la etapa de los Descubrimientos, y engalanada a través de la mirada literaria de diferentes escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Loulé

El itinerario de Loulé es un paseo por los lugares, la historia y la literatura vinculada a esta ciudad, aunque con la inevitable referencia al más célebre poeta popular portugués, António Aleixo.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Olhão

El itinerario de Olhão es un convite al descubrimiento de esta villa pesquera, sus lugares, su historia y sus tradiciones, pero ennoblecido por los textos literarios que trazan su fisonomía.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

S. Bartolomeu de Messines

El itinerario de São Bartolomeu de Messines es un paseo por los lugares, la historia y las tradiciones de esta localidad, a lo largo de la cual estos se entrelazan con la vida y obra de João de Deus.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

S. Brás de Alportel

El itinerario de São Brás de Alportel es un paseo por los lugares, la historia, la cultura y la literatura asociadas a este pueblo, tomando como referencias principales a sus escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Silves

El itinerario de Silves es una visita al período islámico del Algarbe y una invitación a redescubrirlo a través de la mirada de la literatura y de los autores que pasaron y escribieron sobre él.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Tavira

El itinerario de Tavira es un paseo por los lugares y la historia de esta ciudad que, a lo largo de los siglos, ha sido un lugar de paso, comercio y establecimiento de varios pueblos, ilustrado por la mirada de la literatura y de algunos escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Vila Real de Santo António

El itinerario de Vila Real de Santo António es un paseo por los lugares, la historia y las costumbres de este pueblo pesquero con una gran tradición en la producción y comercialización de conservas de pescado.

Ver itinerario
Descargar brochura