Itinerario literario
de Olhão

El itinerario de Olhão es un convite al descubrimiento de esta villa pesquera, sus lugares, su historia y sus tradiciones, pero ennoblecido por los textos literarios que trazan su fisonomía.

Brochura
Descargar

La brochura
de Olhão

Duración media del paseo: 2h
Extensión aproximada: 2 km
Grado de dificultad: fácil
Tipo de recorrido: lineal
Inicio del itinerario: Edificio del tribunal

Introducción

La historia
de Olhão

Según el historiador António Rosa Mendes: “El lugar del ‘olhão’ hacía referencia a un manantial, un gran ojo de agua dulce que brotaba en plena playa, más o menos a una legua al este de Faro y frente a la barra que se extendía a lo largo de la amplia laguna, o «ría», hacia el mar”.

En Olhão, tierra marineros, la actividad pesquera, el cabotaje y el contrabando provocaron el establecimiento de la población en el lugar de la "playa del Olhão" y a su desarrollo y autonomía política.

A finales del siglo XVIII y a principios del siglo XIX, Olhão era el centro pesquero más importante del Algarve.

Olhão

Plano del
Itinerario
de Olhão

Plano del Itinerario

Plano del
Itinerario
de Olhão

La Ruta

Etapas
del Paseo

P

Edificio del tribunal

1

Poço das Bombas (Fuente de caños) / Avenida de la República

2

Jardín João Lúcio / Busto

3

Plaza de la Restauración

4

Estatua de la mora Floripes

5

Casa de Francisco Fernandes Lopes / Barrio de Levante

6

Calle Caldeira do Moinho (Caldera del Molino)

7

Plaza de la Fábrica Vieja / Mural de grafiti

8

Mercados

Descubre
Olhão

Brochura

Referencias
Bibliográficas

AA.VV. (2005). “A lenda da moura Floripes”. Recolhas Inéditos do Arquivo do CEAO. Disponível em lendarium.org.

Afonso, José (1964). Ó Vila de Olhão. Disponível em alfarrabio.di.uminho.pt.

Brandão, Raul (1923). Os pescadores. Paris: Aillaud.

Brandão, Veralisa (2016). Olhão, terra cubista. Olhão: Câmara Municipal de Olhão.

Brito, António Paula (2006). O Património de Olhão. APOS. Disponível em olhaocubista.pt.

Fidalgo, Andreia (2016). Francisco Fernandes Lopes: historiador do Algarve. Olhão: Sul, Sol, Sal.

Fonseca, Manuel ([1968] 1986). Crónicas algarvias. Alfragide: Editorial Caminho.

Lúcio, João ([1905] 1981). Obra poética de João Lúcio, edição comemorativa do centenário do poeta 1880-1980. Olhão: Câmara Municipal de Olhão.

Lúcio, João (1938). O biôco (inédito). Lisboa: Casa do Algarve.

Macedo, José Agostinho ([1809] 2009). “O novo argonauta”. In APOS – Associação de Valorização do Património Cultural e Ambiental de Olhão, O novo argonauta. Poema por José Agostinho Macedo. Olhão: APOS.

Mendes, António Rosa (2008). O levantamento popular de Olhão contra os franceses. Promontoria, 6(6), 291-294.

Município de Olhão (s.d.). Conhecer Olhão: História. Disponível em cm-olhao.pt.

Neves, Leonel ([1968] 1986). Natural do Algarve: Poemas. Faro: Universidade do Algarve.

Ribeiro, Aquilino ([1927] 1991). Olhão. In R. Proença (Org.), Guia de Portugal. Estremadura, Alentejo e Algarve (Vol. 2) (pp. 75-78). Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian.

Romba, Sandra (2015). Evolução urbana de Olhão. Olhão: Sul Sol Sal.

Sancho, José Dias (1921, 11 de julho). “Olhão – Uma vila Cubista...”. Correio do Sul.

Sancho, José Dias (1925). Deus Pan. Contos rústicos e paisagens. Lisboa: Renascença Portuguesa.

Silva, Rogério (2008). Fonte Salgada. Olhão: Gente Singular.

Ventura, António José (2018). Tudo o que escrevi 1987-2017. Olhão: Sul, Sol e Sal.

Villares, João (1997). A História de uma vida: António Jacinto Ferreira. Olhão: Edição Conserveira do Sul, Ld.ª. Disponível em canthecan.net.

Itinerarios Literarios
Brochura
Itinerario

Alcoutim

El itinerario de Alcoutim es un paseo por los parajes, la historia y las tradiciones de esta localidad fronteriza, engalanado por la mirada literaria de diversos autores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Alte

El itinerario de Alte es un paseo por los lugares, por la historia y las tradiciones de esta localidad, a lo largo del cual estos se entrecruzan con la vida y obra del poeta altense, Cândido Guerreiro.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Ameixial

El itinerario de Ameixial recorre el interior del pueblo y los espacios circundantes. Los textos literarios que nos acompañan a lo largo del paseo hacen referencia a la naturaleza, las gentes y la historia de este lugar y de la sierra de Caldeirão.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Cacela Velha

El itinerario de Cacela es un paseo por los lugares y la historia de esta localidad, aunque realzado por la óptica y la palabra de aquellos escritores que la visitaron.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Caldas de Monchique

El itinerario de Monchique es un paseo por sus termas, a lo largo del cual se ofrece una mirada sobre los lugares y la historia de este espacio a través de una selección de textos literarios.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Estoi

El itinerario de Estoi es un paseo por los lugares, la historia y las tradiciones del “pueblo blanco”, embellecido por la atenta mirada de los creadores literarios, en especial la de Emiliano da Costa.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Faro

El itinerario de la capital algarvia es un paseo por los lugares y la historia de esta ciudad que, a lo largo de los siglos, ha sido lugar de tránsito y asentamiento de varios pueblos. Una mirada engrandecida por el catalejo y la palabra de los escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Promontorio de Sagres

Este paseo propone una interpretación del Promontorio a la luz de la literatura y es una invitación a caminar en compañía de algunos escritores portugueses que encontraron su inspiración aquí.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Lagos

El itinerario de Lagos es un paseo por los lugares y la historia de esta ciudad a lo largo de los siglos, con inevitable énfasis en la etapa de los Descubrimientos, y engalanada a través de la mirada literaria de diferentes escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Loulé

El itinerario de Loulé es un paseo por los lugares, la historia y la literatura vinculada a esta ciudad, aunque con la inevitable referencia al más célebre poeta popular portugués, António Aleixo.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Olhão

El itinerario de Olhão es un convite al descubrimiento de esta villa pesquera, sus lugares, su historia y sus tradiciones, pero ennoblecido por los textos literarios que trazan su fisonomía.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

S. Bartolomeu de Messines

El itinerario de São Bartolomeu de Messines es un paseo por los lugares, la historia y las tradiciones de esta localidad, a lo largo de la cual estos se entrelazan con la vida y obra de João de Deus.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

S. Brás de Alportel

El itinerario de São Brás de Alportel es un paseo por los lugares, la historia, la cultura y la literatura asociadas a este pueblo, tomando como referencias principales a sus escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Silves

El itinerario de Silves es una visita al período islámico del Algarbe y una invitación a redescubrirlo a través de la mirada de la literatura y de los autores que pasaron y escribieron sobre él.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Tavira

El itinerario de Tavira es un paseo por los lugares y la historia de esta ciudad que, a lo largo de los siglos, ha sido un lugar de paso, comercio y establecimiento de varios pueblos, ilustrado por la mirada de la literatura y de algunos escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Vila Real de Santo António

El itinerario de Vila Real de Santo António es un paseo por los lugares, la historia y las costumbres de este pueblo pesquero con una gran tradición en la producción y comercialización de conservas de pescado.

Ver itinerario
Descargar brochura