Itinerario literario
de Estoi

El itinerario de Estoi es un paseo por los lugares, la historia y las tradiciones del “pueblo blanco”, embellecido por la atenta mirada de los creadores literarios, en especial la de Emiliano da Costa.

Brochura
Descargar

La brochura
de Estoi

Duración media del paseo: 2h 30m
Extensión aproximada: 1,5 km
Grado de dificultad: fácil
Tipo de recorrido: circular
Inicio del itinerario: Fuente / Plaza de la Libertad

Introducción

La historia
de Estoi

En Estoi, la abundante presencia de agua parece estar relacionada con el nacimiento del pueblo en dicho lugar.

A pesar de haberse planteado la hipótesis de que Estoi podría haber tenido su origen en las actuales ruinas de Milreu, sabemos que este lugar fue una importante villa romana que, al igual que Estoi, se abastecía del manantial que se encuentra en la Plaza Ossónoba, epicentro del lugar.

Asimismo, la abundancia de agua ha favorecido la actividad agrícola característica de Estoi y de sus alrededores, dando lugar a la existencia de una importante comunidad de arrieros que transportaban al resto del país, entre otros producto, higos, algarrobas, almendras y ganado.

Estoi

Plano del
Itinerario
de Estoi

Plano del Itinerario

Plano del
Itinerario
de Estoi

La Ruta

Etapas
del Paseo

1

Fuente / Plaza de la Libertad

2

Plaza General Humberto Delgado / Monumento a Emiliano da Costa

3

Plaza Ossónoba

4

Edificio del Antiguo Mercado de Estoi / Legado de Emiliano da Costa

5

Casa de Emiliano da Costa / Ermita del Pé da Cruz

6

Calle de la Barroca

7

Palacio de Estoi

8

Plaza de la Libertad

Descubre
Estoi

Brochura

Referencias
Bibliográficas

Associação In Loco (2000). Estoi, um olhar sobre o património. Faro: In Loco.

Carlos, Laura Nunes (2013). Manifestação cultural – Alterações ao longo do tempo. Estudo de Caso – Festa da Pinha. Dissertação de Mestrado em Gestão Cultural. Texto policopiado, não publicado. UAlg: Faro.

Costa, Emiliano da ([1930] 1931). Phlogistos. s.l.: S.C.A.

Costa, Emiliano da (1940). Rosairinha: Poema. Lisboa: Gráfica Lisbonense.

Costa, Emiliano da (1956). Poesias escolhidas. Tavira: Tipografia Povo Algarvio.

Direção Geral da Cultura do Algarve (s.d.) Ruínas romanas de Milreu. Monumentos do Algarve. Disponível em monumentosdoalgarve.pt.

Maia, P., Farrajota, P., Silva, A. , Romão, M. J., Cunha, F., Costa, A. (2002). Povoação de Estói / Aldeia de Estói. Disponível em monumentos.gov.pt.

Malobbia, Patrícia (2006). A aldeia de Estoi: formação e transformação. Monumentos : Revista Semestral de Edifícios e Monumentos, 24, 210-217.

Malobbia, Patrícia (2009). Estoi_identidade e transformação. Faro: Câmara Municipal de Faro.

Mesquita, J. C. V. (1986, 17 abril). No I centenário de Emiliano da Costa: converter em casa-museu a residência do poeta. Diário de Notícias, hdl.handle.net.

Oliveira, Ataíde de ([1914] 1993) Monografia de Estoi. Faro: Algarve em Foco Editora.

Oliveira, Ataíde de (1909). Monografia de São Bartolomeu de Messines. Faro: Algarve em Foco Editora.

Quaresma, Amílcar (1999). Estoi, aldeia branca. Faro: Câmara Municipal de Faro, Câmara Municipal de Tavira e Junta de Freguesia de Estoi.

Quaresma, Amílcar (2003). Bailado das sete cores. Faro: Câmara Municipal de Faro.

Sancho, José Dias (1925). A paisagem, a mulher e o amôr nos versos de João Lúcio, Cândido Guerreiro e Bernardo de Passos. Lisboa: Livrarias Aillaude & Bertrand.

Saramago, José ([1981] 1997). Viagem a Portugal. Lisboa: Dom Quixote.

Sena, Jorge de (2004). Cabecinha romana de Milreu. Poesias III: Obras de Jorge de Sena. Lisboa: Edições 70.

Torgal, Adosinda & Ferreira, Madalena (2005). Algarve todo o mar: Colectânea. Lisboa: Publicações D. Quixote.

Itinerarios Literarios
Brochura
Itinerario

Alcoutim

El itinerario de Alcoutim es un paseo por los parajes, la historia y las tradiciones de esta localidad fronteriza, engalanado por la mirada literaria de diversos autores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Alte

El itinerario de Alte es un paseo por los lugares, por la historia y las tradiciones de esta localidad, a lo largo del cual estos se entrecruzan con la vida y obra del poeta altense, Cândido Guerreiro.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Ameixial

El itinerario de Ameixial recorre el interior del pueblo y los espacios circundantes. Los textos literarios que nos acompañan a lo largo del paseo hacen referencia a la naturaleza, las gentes y la historia de este lugar y de la sierra de Caldeirão.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Cacela Velha

El itinerario de Cacela es un paseo por los lugares y la historia de esta localidad, aunque realzado por la óptica y la palabra de aquellos escritores que la visitaron.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Caldas de Monchique

El itinerario de Monchique es un paseo por sus termas, a lo largo del cual se ofrece una mirada sobre los lugares y la historia de este espacio a través de una selección de textos literarios.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Estoi

El itinerario de Estoi es un paseo por los lugares, la historia y las tradiciones del “pueblo blanco”, embellecido por la atenta mirada de los creadores literarios, en especial la de Emiliano da Costa.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Faro

El itinerario de la capital algarvia es un paseo por los lugares y la historia de esta ciudad que, a lo largo de los siglos, ha sido lugar de tránsito y asentamiento de varios pueblos. Una mirada engrandecida por el catalejo y la palabra de los escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Promontorio de Sagres

Este paseo propone una interpretación del Promontorio a la luz de la literatura y es una invitación a caminar en compañía de algunos escritores portugueses que encontraron su inspiración aquí.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Lagos

El itinerario de Lagos es un paseo por los lugares y la historia de esta ciudad a lo largo de los siglos, con inevitable énfasis en la etapa de los Descubrimientos, y engalanada a través de la mirada literaria de diferentes escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Loulé

El itinerario de Loulé es un paseo por los lugares, la historia y la literatura vinculada a esta ciudad, aunque con la inevitable referencia al más célebre poeta popular portugués, António Aleixo.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Olhão

El itinerario de Olhão es un convite al descubrimiento de esta villa pesquera, sus lugares, su historia y sus tradiciones, pero ennoblecido por los textos literarios que trazan su fisonomía.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

S. Bartolomeu de Messines

El itinerario de São Bartolomeu de Messines es un paseo por los lugares, la historia y las tradiciones de esta localidad, a lo largo de la cual estos se entrelazan con la vida y obra de João de Deus.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

S. Brás de Alportel

El itinerario de São Brás de Alportel es un paseo por los lugares, la historia, la cultura y la literatura asociadas a este pueblo, tomando como referencias principales a sus escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Silves

El itinerario de Silves es una visita al período islámico del Algarbe y una invitación a redescubrirlo a través de la mirada de la literatura y de los autores que pasaron y escribieron sobre él.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Tavira

El itinerario de Tavira es un paseo por los lugares y la historia de esta ciudad que, a lo largo de los siglos, ha sido un lugar de paso, comercio y establecimiento de varios pueblos, ilustrado por la mirada de la literatura y de algunos escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Vila Real de Santo António

El itinerario de Vila Real de Santo António es un paseo por los lugares, la historia y las costumbres de este pueblo pesquero con una gran tradición en la producción y comercialización de conservas de pescado.

Ver itinerario
Descargar brochura