Itinerario literario
de Cacela Velha

El itinerario de Cacela es un paseo por los lugares y la historia de esta localidad, aunque realzado por la óptica y la palabra de aquellos escritores que la visitaron.

Brochura
Descargar

La brochura
de Cacela Velha

Duración media del paseo: 1h
Extensión aproximada: 300 m
Grado de dificultad: fácil
Tipo de recorrido: lineal
Inicio del itinerario: Aparcamiento en la entrada de Cacela Velha

Introducción

La historia
de Cacela Velha

La historia de Cacela Velha se fraguó en una lucha entre fuerzas procedentes del norte y del oeste, y del sur y del este, que resultó ser mucho más determinante que el clima o la temperatura de sus aguas.

Desde época temprana, el mar ha funcionado como vínculo con el mundo y ha dado lugar a una amalgama de influencias definitorias de la cultura, el patrimonio y el paisaje de Cacela.

Incluso antes de la ocupación romana, cinetes, fenicios o cartagineses habrían utilizado este punto de la costa como lugar estratégico para el comercio. Tras la caída del imperio romano, se produjo la llegada de los omeyas a la Península Ibérica y el nacimiento de Ál-Andalus.

En 1238, Cacela será reconquistada por D. Pelay Pérez Correa.

Cacela Velha

Plano del
Itinerario
de Cacela Velha

Plano del Itinerario

Plano del
Itinerario
de Cacela
Velha

La Ruta

Etapas
del Paseo

P

Aparcamiento en la entrada de Cacela Velha

1

Calle Sophia de Mello Breyner Andresen

2

Calle Teresa Rita Lopes

3

Mirador de la Fortaleza

4

Plaza Ibn Darraj al-Qastalli

5

Calle Abû al-‘Abdarî

6

Iglesia Parroquial

7

Mirador de la iglesia parroquial

8

Calle Eugénio de Andrade

Descubre
Cacela Velha

Brochura

Referencias
Bibliográficas

Alves, Adalberto (1997). Nítido crescente. Lisboa: Hugin Editores.

Alves, Adalberto (1991). O meu coração é árabe: A poesia luso-árabe. Lisboa: Assírio & Alvim.

Andresen, Sophia de Mello Breyner ([1947]1998). Obra poética I (4.ª Ed.). Lisboa: Caminho.

Andresen, Sophia de Mello Breyner ([1962]1995). Obra poética II (2.ª Ed.). Lisboa: Caminho.

Andresen, Sophia de Mello Breyner ([1967]1996). Obra poética III (2.ª Ed.). Lisboa: Caminho.

Andrade, Eugénio de (1972). Antologia breve. Porto: Editorial Inova.

Andrade, Eugénio de (1983). Escrita da terra. Porto: Limiar.

Andrade, Eugénio de (2019). Palavras interditas: Até amanhã. Lisboa: Assírio & Alvim.

Câmara Municipal de Vila Real de Santo António (2013). Igreja Matriz de Cacela Velha [Folheto informativo]. Vila Real de Santo António: Câmara Municipal de Vila Real de Santo António.

Cruz, Carlos Luís M. C. da (2017). Fuerte de Cacela. Disponível em fortalezas.org.

Coelho, António Borges (1989). Portugal na Espanha Árabe. Vol. 1 e 2. Lisboa: Caminho.

Damaj, Ahmed (2009). Ibn al-Yamānī, Idrīs. In Jorge Lirola Delgado & José Miguel Puerta Vílchez (Eds.), Biblioteca de al-Andalus, Vol. 6 (pp. 84-86). Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes.

Fernandes, Maria Emília (2007). Mourinhos e mouras encantadas em Cacela. Coleção Patrimónios, no. 1. Vila Real de Santo António: Câmara Municipal de Vila Real de Santo António.

Tahiri, Ahmed (2009). Cacela e o seu poeta Ibn Darraj al-Qastalli na História e Literatura do Al-Andalus. Vila Real de Santo António: Câmara Municipal de Vila Real de Santo António.

Batista, Desidério (2016). História, paisagem e arquitetura: a antiga vila de Cacela no contexto do Algarve Oriental. Promontoria: Revista de História, Arqueologia e Património da Universidade do Algarve, 12, 165-192.

Lopes, Teresa Rita (2005). Estórias do Sul. Coleção “a IELTsar se vai longe”. Lisboa: Colibri & IELT.

Lopes, Teresa Rita (2009). O Sul dos meus sonhos. Olhão: Gente Singular.

Magalhães, Joaquim Romero (2012). O Algarve na época moderna. Miunças 2. Coimbra: Imprensa da Universidade de Coimbra.

Neves, Leonel ([1968] 1986). Natural do Algarve: Poemas. Faro: Universidade do Algarve.

Silveira, Camila Isabelle de Souza (2019). Conjunto cerâmico do silo 3 do Largo da Fortaleza de Cacela Velha, Vila Real de Santo António: Análise e estudo de materiais [Seminário de Tese]. Faculdade de Ciências Humanas e Sociais, Universidade do Algarve, Faro.

Sousa, Carlos Mendes de (2020). Eugénio de Andrade. Disponível em cvc.instituto-camoes.pt.

Vilela, Ana (2013). Sophia de Mello Breyner Andresen. In João Esteves & Zília Osório Castro (Dir.), Feminae - Dicionário contemporâneo (pp. 864-878). s/l: Comissão para a Cidadania e Igualdade de Género.

Itinerarios Literarios
Brochura
Itinerario

Alcoutim

El itinerario de Alcoutim es un paseo por los parajes, la historia y las tradiciones de esta localidad fronteriza, engalanado por la mirada literaria de diversos autores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Alte

El itinerario de Alte es un paseo por los lugares, por la historia y las tradiciones de esta localidad, a lo largo del cual estos se entrecruzan con la vida y obra del poeta altense, Cândido Guerreiro.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Ameixial

El itinerario de Ameixial recorre el interior del pueblo y los espacios circundantes. Los textos literarios que nos acompañan a lo largo del paseo hacen referencia a la naturaleza, las gentes y la historia de este lugar y de la sierra de Caldeirão.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Cacela Velha

El itinerario de Cacela es un paseo por los lugares y la historia de esta localidad, aunque realzado por la óptica y la palabra de aquellos escritores que la visitaron.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Caldas de Monchique

El itinerario de Monchique es un paseo por sus termas, a lo largo del cual se ofrece una mirada sobre los lugares y la historia de este espacio a través de una selección de textos literarios.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Estoi

El itinerario de Estoi es un paseo por los lugares, la historia y las tradiciones del “pueblo blanco”, embellecido por la atenta mirada de los creadores literarios, en especial la de Emiliano da Costa.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Faro

El itinerario de la capital algarvia es un paseo por los lugares y la historia de esta ciudad que, a lo largo de los siglos, ha sido lugar de tránsito y asentamiento de varios pueblos. Una mirada engrandecida por el catalejo y la palabra de los escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Promontorio de Sagres

Este paseo propone una interpretación del Promontorio a la luz de la literatura y es una invitación a caminar en compañía de algunos escritores portugueses que encontraron su inspiración aquí.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Lagos

El itinerario de Lagos es un paseo por los lugares y la historia de esta ciudad a lo largo de los siglos, con inevitable énfasis en la etapa de los Descubrimientos, y engalanada a través de la mirada literaria de diferentes escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Loulé

El itinerario de Loulé es un paseo por los lugares, la historia y la literatura vinculada a esta ciudad, aunque con la inevitable referencia al más célebre poeta popular portugués, António Aleixo.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Olhão

El itinerario de Olhão es un convite al descubrimiento de esta villa pesquera, sus lugares, su historia y sus tradiciones, pero ennoblecido por los textos literarios que trazan su fisonomía.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

S. Bartolomeu de Messines

El itinerario de São Bartolomeu de Messines es un paseo por los lugares, la historia y las tradiciones de esta localidad, a lo largo de la cual estos se entrelazan con la vida y obra de João de Deus.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

S. Brás de Alportel

El itinerario de São Brás de Alportel es un paseo por los lugares, la historia, la cultura y la literatura asociadas a este pueblo, tomando como referencias principales a sus escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Silves

El itinerario de Silves es una visita al período islámico del Algarbe y una invitación a redescubrirlo a través de la mirada de la literatura y de los autores que pasaron y escribieron sobre él.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Tavira

El itinerario de Tavira es un paseo por los lugares y la historia de esta ciudad que, a lo largo de los siglos, ha sido un lugar de paso, comercio y establecimiento de varios pueblos, ilustrado por la mirada de la literatura y de algunos escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Vila Real de Santo António

El itinerario de Vila Real de Santo António es un paseo por los lugares, la historia y las costumbres de este pueblo pesquero con una gran tradición en la producción y comercialización de conservas de pescado.

Ver itinerario
Descargar brochura