Itinerario literario
de Lagos

El itinerario de Lagos es un paseo por los lugares y la historia de esta ciudad a lo largo de los siglos, con inevitable énfasis en la etapa de los Descubrimientos, y engalanada a través de la mirada literaria de diferentes escritores.

Brochura
Descargar

La brochura
de Lagos

Duración media del paseo: 2h
Extensión aproximada: 1,5 km
Grado de dificultad: fácil
Tipo de recorrido: lineal
Inicio del itinerario: Mercado Municipal de la Avenida

Introducción

La historia
de Lagos

Los orígenes de Lagos se sitúan en el asentamiento urbano de los conios, Laccobriga ou Lacóbriga (c. 2000 a. C.).

A estos siguieron los cartagineses, los romanos, los pueblos bárbaros y los musulmanes, pasando a manos cristianas en el siglo XIII.

Su situación geográfica hizo que Lagos fuese desde siempre una ciudad pesquera, lo que también le permitió convertirse en uno de los puntos estratégicos para los Descubrimientos.

De esta ciudad zarparon muchas naves portuguesas y otras llegaron con productos de los nuevos territorios, pero también cargadas de esclavos. Lagos prosperó y D. Sebastián, en 1573, le otorgó el rango de ciudad.

A mediados del siglo XIX se desarrolló la industria conservera. En pleno siglo XX se produce un declive de esta industria y Lagos comienza a apostar esencialmente en el turismo.

Lagos

Plano del
Itinerario
de Lagos

Plano del Itinerario

Plano del
Itinerario
de Lagos

La Ruta

Etapas
del Paseo

1

Mercado Municipal de la Avenida

2

Plaza de Gil Eanes

3

Plaza Luís de Camões

4

El Mercado de Esclavos

5

Muelle Antiguo

6

Iglesia de Santa María

7

Iglesia de San Antonio

8

Biblioteca Municipal Dr. Júlio Dantas

9

Castillo de los Gobernadores - Arco de San Gonzalo

Descubre
Lagos

Brochura

Referencias
Bibliográficas

Afonso, José (2020). Índios da Meia Praia. Associação José Afonso. Disponível em aja.pt.

Andresen, Sophia de Mello Breyner Andresen ([1962] 1995). Obra poética II (2.ª Ed.). Lisboa: Editorial Caminho.

Andresen, Sophia de Mello Breyner Andresen ([1975] 1996). Obra poética III (2.ª Ed.). Lisboa: Editorial Caminho.

Andresen, Sophia de Mello Breyner Andresen (2000). O bojador. Lisboa: Editorial Caminho.

Azevedo, João Lúcio de (1918). A evolução do sebastianismo. Lisboa: Livraria Clássica Editora.

Brandão, Raul (1923). Os pescadores. Paris - Lisboa: Aillaud & Bertrand.

Camões, Luís de ([1572] 1992). Os Lusíadas. Introdução de Silvério Augusto Bendito e notas de António Leitão (2.ª ed.). Lisboa: Biblioteca Ulisseia de Autores Portugueses.

Camões, Luís de ([1595] 1977). Versos e alguma prosa de Luís de Camões. Prefácio e seleção de textos de Eugénio de Andrade. Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian e Moraes Editores.

Castro, D. João de ([1604-1605] 2011). A aurora da quinta monarquia (1604-1605). João Carlos Gonçalves Serafim (edição) & José Adriano de Freitas Carvalho (supervisão científica). Porto: CITCEM – Centro de Investigação Transdisciplinar Cultura, Espaço e Memória & Edições Afrontamento.

Cirillo, Aparecido José (2017). As pedras não respondem contra mim: A paisagem como matéria na obra de João Cutileiro. Revista Gama, Estudos Artísticos, 5, 18-29.

Correia, Natália (1969). O encoberto. Lisboa: Galeria Panorama.

Dantas, Júlio ([1902] 1943). A ceia dos cardeais (36.ª ed.). Lisboa: Livraria Clássica Editora.

Dantas, Júlio ([1916] 1918). Sonetos (2.ª ed.). Lisboa: J. Rodrigues & Cª.

Dantas, Júlio (1915). Sóror Mariana. Porto: Lello & Irmão.

Direção Geral do Património Cultural (s.d). Muralhas e torreões de Lagos. Disponível em patrimoniocultural.gov.pt.

Duarte, Luís Miguel (2009). Os negros da terra verde (Guerra e captura de escravos na costa ocidental africana, 1433-1448). Revista de História das Ideias, 30, 233-259.

Ferreira, Sara Afonso (2020). Manifesto anti-Dantas. Modernismo - Arquivo virtual da geração de Orpheu [website]. Disponível em modernismo.pt.

Fialho, Maria do Céu (2016). A Antígona de Júlio Dantas: Ou a mártir de um romantismo tardio. Studia Philologica Valentina, 18(15), 57-76.

Fonseca, Manuel ([1968] 1986). Crónicas algarvias. Alfragide: Editorial Caminho.

Freire, José Manuel & Veloso, José (2016). O SAAL no Algarve e os Índios da Meia Praia. Poder Local - Revista de Administração Democrática [website]. Disponível em revistapoderlocal.pt.

Garrett, Almeida ([1825] 1915). Camões. Colecção Lusitânia. Porto: Lello & Irmão.

Gomes, António Martins (2019). A Bárbora e o Jau: a escravatura em Camões. In Maria Rosário Pericão Costa Pimentel & Maria do Rosário Monteiro Senhores (Eds.), Escravos nas Sociedades Ibero-Atlânticas (pp. 63-74). Lisboa: CHAM & Húmus.

Macedo, Sofia & Garcia, Cristina (2012). Os marítimos de Monte Gordo e o veraneio na passagem do século XIX para o século XX: estratégias de sobrevivência. Disponível em hdl.handle.net.

Magalhães, Joaquim Romero (Coord.) (1993). História de Portugal, 3 - No alvorecer da modernidade. Direção de José Mattoso. Lisboa: Editorial Estampa.

Negreiros, José Almada ([1916] 2000). Manifesto anti-Dantas e por extenso — por José Almada Negreiros poeta d’Orpheu futurista e tudo (2.ª ed.). Lisboa: Edições Ática.

Paula, Rui Mendes (1992). Lagos, evolução urbana e património. Lagos: Câmara Municipal de Lagos.

Pessoa, Fernando ([1934] 1979). Mensagem (13.ª ed.). Lisboa: Edições Ática.

Saramago, José ([1981] 1997). Viagem a Portugal (13.ª ed.). Lisboa: Editorial Caminho.

Silva, Manuela Parreira da (2016). Almada, Dantas e os “Acidentes” de Sóror Mariana. A Ideia, 77(80), 87-94.

Tavares, Maria Andresen Sousa (2011). Sophia de Mello Breyner Andresen no seu tempo: Momentos e documentos [Website]. Lisboa: Biblioteca Nacional de Portugal. Disponível em purl.pt.

Torgal, Adosinda Providência & Ferreira, Madalena Torgal (2005). Algarve todo o mar. Lisboa: Dom Quixote.

Valensi, Lucette (1996). Fábulas da memória: A gloriosa batalha dos três reis. Porto: Edições Asa.

Zurara, Gomes Eanes de (1841). Chronica do descobrimento e conquista da Guiné. Paris: J. P. Aillaud.

Itinerarios Literarios
Brochura
Itinerario

Alcoutim

El itinerario de Alcoutim es un paseo por los parajes, la historia y las tradiciones de esta localidad fronteriza, engalanado por la mirada literaria de diversos autores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Alte

El itinerario de Alte es un paseo por los lugares, por la historia y las tradiciones de esta localidad, a lo largo del cual estos se entrecruzan con la vida y obra del poeta altense, Cândido Guerreiro.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Ameixial

El itinerario de Ameixial recorre el interior del pueblo y los espacios circundantes. Los textos literarios que nos acompañan a lo largo del paseo hacen referencia a la naturaleza, las gentes y la historia de este lugar y de la sierra de Caldeirão.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Cacela Velha

El itinerario de Cacela es un paseo por los lugares y la historia de esta localidad, aunque realzado por la óptica y la palabra de aquellos escritores que la visitaron.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Caldas de Monchique

El itinerario de Monchique es un paseo por sus termas, a lo largo del cual se ofrece una mirada sobre los lugares y la historia de este espacio a través de una selección de textos literarios.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Estoi

El itinerario de Estoi es un paseo por los lugares, la historia y las tradiciones del “pueblo blanco”, embellecido por la atenta mirada de los creadores literarios, en especial la de Emiliano da Costa.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Faro

El itinerario de la capital algarvia es un paseo por los lugares y la historia de esta ciudad que, a lo largo de los siglos, ha sido lugar de tránsito y asentamiento de varios pueblos. Una mirada engrandecida por el catalejo y la palabra de los escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Promontorio de Sagres

Este paseo propone una interpretación del Promontorio a la luz de la literatura y es una invitación a caminar en compañía de algunos escritores portugueses que encontraron su inspiración aquí.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Lagos

El itinerario de Lagos es un paseo por los lugares y la historia de esta ciudad a lo largo de los siglos, con inevitable énfasis en la etapa de los Descubrimientos, y engalanada a través de la mirada literaria de diferentes escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Loulé

El itinerario de Loulé es un paseo por los lugares, la historia y la literatura vinculada a esta ciudad, aunque con la inevitable referencia al más célebre poeta popular portugués, António Aleixo.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Olhão

El itinerario de Olhão es un convite al descubrimiento de esta villa pesquera, sus lugares, su historia y sus tradiciones, pero ennoblecido por los textos literarios que trazan su fisonomía.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

S. Bartolomeu de Messines

El itinerario de São Bartolomeu de Messines es un paseo por los lugares, la historia y las tradiciones de esta localidad, a lo largo de la cual estos se entrelazan con la vida y obra de João de Deus.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

S. Brás de Alportel

El itinerario de São Brás de Alportel es un paseo por los lugares, la historia, la cultura y la literatura asociadas a este pueblo, tomando como referencias principales a sus escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Silves

El itinerario de Silves es una visita al período islámico del Algarbe y una invitación a redescubrirlo a través de la mirada de la literatura y de los autores que pasaron y escribieron sobre él.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Tavira

El itinerario de Tavira es un paseo por los lugares y la historia de esta ciudad que, a lo largo de los siglos, ha sido un lugar de paso, comercio y establecimiento de varios pueblos, ilustrado por la mirada de la literatura y de algunos escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Vila Real de Santo António

El itinerario de Vila Real de Santo António es un paseo por los lugares, la historia y las costumbres de este pueblo pesquero con una gran tradición en la producción y comercialización de conservas de pescado.

Ver itinerario
Descargar brochura