Itinerario literario
de S. Brás de
Alportel

El itinerario de São Brás de Alportel es un paseo por los lugares, la historia, la cultura y la literatura asociadas a este pueblo, tomando como referencias principales a sus escritores.

Brochura
Descargar

La brochura
de S. Brás de
Alportel

Duración media del paseo: 2h
Extensión aproximada: 1,5 km
Grado de dificultad: fácil
Tipo de recorrido: circular
Inicio del itinerario: Plaza de San Sebastián

Introducción

La historia
de S. Brás de
Alportel

El origen del topónimo “São Brás de Alportel” se remonta a la existencia de una ermita dedicada a São Brás.

El vocablo Alportel deriva del mozárabe portel, precedido de al, y hace referencia a una travesía, aludiendo al hecho de que São Brás de Alportel fue un importante lugar de paso del camino romano que unía Faro a Beja.

En la época contemporánea, destaca dentro de la historia del municipio lo que sería su período áureo (finales del siglo XIX y principios del siglo XX), cuando São Bras era uno de los principales centro de producción de corcho dentro del país, contando con unas ochenta fábricas.

Dicho desarrollo económico trajo consigo el crecimiento de la población y un deseo de autonomía administrativa en relación a Faro que se concretó en 1914 cuando pasó a ser municipio.

S. Brás de Alportel

Plano del
Itinerario
de S. Brás de
Alportel

Plano del Itinerario

Plano del
Itinerario
de S. Brás de
Alportel

La Ruta

Etapas
del Paseo

1

Plaza de San Sebastián / Monumento a Bernardo de Passos

2

Casa donde nació Bernardo de Passos

3

Casa donde nació Roberto Nobre

4

Atrio de la Iglesia Parroquial

5

Palacio Episcopal / Centro de Artes y Oficios

6

Nueva Fuente y Lavadero

7

Museo del Traje

8

Plaza de San Sebastián / Monumento a Bernardo de Passos

Descubre
S. Brás de
Alportel

Brochura

Referencias
Bibliográficas

Brandão, Raul ([1923] 1988). Os pescadores. Lisboa: Ulisseia.

Costa, Emiliano da ([1930 (1931). Phlogistos. s.l.: S.C.A.

Duarte, Afonso da Cunha (2008). Memórias de São Brás de Alportel. Terras de Alportel (Vol. 2).: São Brás de Alportel: Casa da Cultura António Bentes.

Duarte, José da Cunha & Duarte, Afonso da Cunha (2010). Páscoa no Algarve. Procissão das Tochas Floridas. São Brás de Alportel: Casa da Cultura António Bentes.

Khawli, Abdallah, Silva, Luís Fraga da & Fernandes, Maria Alice (2007). A viagem de Ibn Ammâr de São Brás a Silves. Atas das I Jornadas: As vias do Algarve da época romana à atualidade (pp. 3-76) São Brás de Alportel: Câmara Municipal de São Brás de Alportel.

Louro, Estanco ([1929] 1986). O livro de Alportel: Monografia de uma freguesia rural. São Brás de Alportel: Câmara Municipal de São Brás de Alportel.

Martins, José Correia (2014). Ao encontro de Bernardo de Passos. Ensaio biográfico. São Brás de Alportel: Câmara Municipal de São Brás de Alportel.

Marreiros, Glória (2000). Quem foi quem? 200 Algarvios do Século XX. Lisboa: Edições Colibri.

Mendonça, Artur Ângelo Barracosa (2016). Manuel Dias Sancho - A Casa Bancária e São Brás de Alportel. In As engrenagens do tempo, catálogo de exposição. São Brás de Alportel: Museu do Traje de São Brás de Alportel.

Passos, Bernardo A. R. (2000). Bernardo de Passos: O poeta do amor e da ternura. Faro: Edições Nêveda.

Passos, Bernardo de ([1902] 1982) Meu pai. In J. Magalhães (ed.), A obra poética de Bernardo de Passos (p. 41). São Brás de Alportel: Câmara Municipal de São Brás de Alportel.

Passos, Bernardo de ([1909] 1982) Pátria. In J. Magalhães (ed.), A obra poética de Bernardo de Passos (p. 147). São Brás de Alportel: Câmara Municipal de São Brás de Alportel.

Passos, Bernardo de ([1936] 1982). Cantigas para os trabalhadores dos campos. In J. Magalhães (ed.), A obra poética de Bernardo de Passos (p. 245). São Brás de Alportel: Câmara Municipal de São Brás de Alportel.

Passos, Boaventura ([1942] 1988). Aldeia em festa. São Brás de Alportel: Câmara Municipal de São Brás de Alportel.

Sancho, Emanuel & Lameira, Francisco (1998). Roteiro do concelho de São Brás de Alportel. São Brás de Alportel: Câmara Municipal de São Brás de Alportel.

Sancho, José Dias (1916). Aos homens de Portugal! Separata do Jornal Sul, s.p.

Sancho, José Dias (1925). Minha Terra. Alma Nova. Revista de ressurgimento nacional, 25-27 (4), 27-28.

Sancho, José Dias (1928). El-rei Bébé. Lisboa: Empresa Diário de Notícias.

Itinerarios Literarios
Brochura
Itinerario

Alcoutim

El itinerario de Alcoutim es un paseo por los parajes, la historia y las tradiciones de esta localidad fronteriza, engalanado por la mirada literaria de diversos autores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Alte

El itinerario de Alte es un paseo por los lugares, por la historia y las tradiciones de esta localidad, a lo largo del cual estos se entrecruzan con la vida y obra del poeta altense, Cândido Guerreiro.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Ameixial

El itinerario de Ameixial recorre el interior del pueblo y los espacios circundantes. Los textos literarios que nos acompañan a lo largo del paseo hacen referencia a la naturaleza, las gentes y la historia de este lugar y de la sierra de Caldeirão.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Cacela Velha

El itinerario de Cacela es un paseo por los lugares y la historia de esta localidad, aunque realzado por la óptica y la palabra de aquellos escritores que la visitaron.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Caldas de Monchique

El itinerario de Monchique es un paseo por sus termas, a lo largo del cual se ofrece una mirada sobre los lugares y la historia de este espacio a través de una selección de textos literarios.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Estoi

El itinerario de Estoi es un paseo por los lugares, la historia y las tradiciones del “pueblo blanco”, embellecido por la atenta mirada de los creadores literarios, en especial la de Emiliano da Costa.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Faro

El itinerario de la capital algarvia es un paseo por los lugares y la historia de esta ciudad que, a lo largo de los siglos, ha sido lugar de tránsito y asentamiento de varios pueblos. Una mirada engrandecida por el catalejo y la palabra de los escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Promontorio de Sagres

Este paseo propone una interpretación del Promontorio a la luz de la literatura y es una invitación a caminar en compañía de algunos escritores portugueses que encontraron su inspiración aquí.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Lagos

El itinerario de Lagos es un paseo por los lugares y la historia de esta ciudad a lo largo de los siglos, con inevitable énfasis en la etapa de los Descubrimientos, y engalanada a través de la mirada literaria de diferentes escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Loulé

El itinerario de Loulé es un paseo por los lugares, la historia y la literatura vinculada a esta ciudad, aunque con la inevitable referencia al más célebre poeta popular portugués, António Aleixo.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Olhão

El itinerario de Olhão es un convite al descubrimiento de esta villa pesquera, sus lugares, su historia y sus tradiciones, pero ennoblecido por los textos literarios que trazan su fisonomía.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

S. Bartolomeu de Messines

El itinerario de São Bartolomeu de Messines es un paseo por los lugares, la historia y las tradiciones de esta localidad, a lo largo de la cual estos se entrelazan con la vida y obra de João de Deus.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

S. Brás de Alportel

El itinerario de São Brás de Alportel es un paseo por los lugares, la historia, la cultura y la literatura asociadas a este pueblo, tomando como referencias principales a sus escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Silves

El itinerario de Silves es una visita al período islámico del Algarbe y una invitación a redescubrirlo a través de la mirada de la literatura y de los autores que pasaron y escribieron sobre él.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Tavira

El itinerario de Tavira es un paseo por los lugares y la historia de esta ciudad que, a lo largo de los siglos, ha sido un lugar de paso, comercio y establecimiento de varios pueblos, ilustrado por la mirada de la literatura y de algunos escritores.

Ver itinerario
Descargar brochura
Brochura
Itinerario

Vila Real de Santo António

El itinerario de Vila Real de Santo António es un paseo por los lugares, la historia y las costumbres de este pueblo pesquero con una gran tradición en la producción y comercialización de conservas de pescado.

Ver itinerario
Descargar brochura